Comparecencias en el Congreso de Veracruz: Ahued y Pérez Astorga reportan avances estratégicos
Xalapa, Ver. – 18 de noviembre de 2025 — Este martes 18 de noviembre arrancó una jornada clave en el Congreso veracruzano con la comparecencia del secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, seguida por la del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga, ambos frente a legisladores de la LXVII Legislatura para rendir cuentas dentro de la glosa del Primer Informe de la gobernadora Rocío Nahle.
Ahued: Gobierno y ciudadanía de la mano para un Veracruz más ordenado
Ricardo Ahued centró su intervención en reproducir un mensaje de unidad: “gobierno y ciudadanía, juntos, construiremos un mejor Veracruz”.
Destacó como prioridad el fortalecimiento de la seguridad y la justicia para las mujeres, con la operación de 31 centros “Libre” y el impulso a la Red Nacional Tejedoras de la Patria, con más de 1,800 mujeres veracruzanas.
Ahued también informó de la creación de una estrategia para proteger a la niñez, llamada Veracruz Protector, ya activa en escuelas y espacios públicos.
Uno de los anuncios más relevantes fue la inversión de 50 millones de pesos para la construcción de un Laboratorio de Antropología Forense, una osteoteca y una barda perimetral para la Fiscalía General, con el objetivo de dar una respuesta más técnica y profesional a casos de desaparición.
Además subrayó la labor de la Defensoría Pública, que ha otorgado más de 10,900 servicios de asesoría legal gratuitos y ha acompañado a miles de personas en audiencias judiciales.
En su discurso, Ahued reconoció que Veracruz arrastra “brechas estructurales” por cerrar, pero afirmó que su administración tiene orden, rumbó y convicción para transformar la institucionalidad del estado.
Pérez Astorga: récord de inversiones y nuevo polo de desarrollo
Por su parte, Ernesto Pérez Astorga exhibió cifras ambiciosas: en 11 meses, la Sedecop ha concretado una cartera de 4,380 millones de dólares en inversiones confirmadas.
Resaltó 10 proyectos estratégicos en sectores clave como el automotriz, energético, petroquímico, alimentario y logístico.
Además, exportaciones veracruzanas a Alemania aumentaron 118.5 %, lo que muestra una consolidación de la presencia industrial del estado en el mercado europeo.
Se avanzó en la Mejora Regulatoria, con capacitación a mil 150 servidores públicos, la eliminación de 73 trámites y 179 acciones de simplificación administrativa, lo que posicionó a Veracruz en el quinto lugar nacional.
Entre los proyectos más relevantes están: Terminal 21, Terminal Química Puerto México, la expansión de Constellation Brands, y el Complejo Petroquímico Escolín.
Pérez Astorga también destacó la creación en tiempo récord del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Tuxpan, con una inversión de 24,800 millones de pesos que beneficiará a aproximadamente 1.8 millones de habitantes.
En materia regional, se asignaron 840 millones de pesos en 50 programas para los 33 municipios del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, y se reportó un “cruce histórico” de 900 vehículos por el ferrocarril interoceánico.
Pérez Astorga explicó que estas acciones refuerzan la competitividad estatal, promueven la inversión extranjera y fortalecen la relación con el sector privado a través de un diálogo constante y formal.
Conclusión
Las comparecencias de Ahued y Pérez Astorga en el Congreso mostraron dos dimensiones complementarias del gobierno estatal: por un lado, un enfoque social y de institucionalidad para fortalecer la gobernanza; y por otro, una apuesta decidida por el crecimiento económico, la inversión y la modernización del tejido productivo de Veracruz. Ambos titulares enviaron un mensaje claro: están construyendo desde la transparencia, la participación ciudadana y el desarrollo estratégico para posicionar al estado en una nueva etapa.
